LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR


 EDUCACIÓN PREESCOLAR


"LA ENSEÑANZA QUE DEJA HUELLA NO ES LA QUE SE HACE DE CABEZA A CABEZA, SINO DE CORAZÓN A CORAZÓN"

Educación Preescolar | Secretaría de Educación

¿Que es ?

Facilita y promueve el crecimiento y desarrollo de los niños en todas sus potencialidades, por medio del trabajo educativo, el juego y actividades afines.Las niñas y los niños tienen capacidades que desarrollan desde muy tempranas edades: piensan y se expresan, hacen preguntas porque quieren aprender, elaboran explicaciones, interactúan con sus pares, aprenden mientras se desarrollan.
 
A qué edad debo comenzar a llevarlo a la escuela? - Kidstudia
 

¿Rol del docente de preescolar?

los maestros de preescolar planean las lecciones y crea el ambiente que lo hace todo posible. Los maestros preescolares educan y cuidado para niños de 2 a 4 años. Presentan lectura, escritura, ciencia, y otras materias de maneras sus jóvenes estudiantes pueden entender.
 
Ser maestro de preescolar | Formación y cursos - CursosMasters.com

Características

En el Jardín de Niños los pequeños deben tener oportunidades que los hagan usar las capacidades que ya poseen y continuar desplegándolas, por ello, la acción de la educadora es un factor clave porque establece el ambiente, plantea las situaciones didácticas y busca motivos diversos para despertar el interés de los alumnos e involucrarlos en actividades que les permitan avanzar en el desarrollo de sus competencias.

La educación preescolar es la base del desarrollo de la inteligencia, personalidad y comportamiento social de las niñas y niños. Cursar este nivel favorece el proceso de comunicación, el razonamiento matemático, la comprensión del mundo natural y social, así como el pensamiento crítico.
 
Estudiar Educación Preescolar | Guía de Carrera 2023
 
Funciones 
 
La escuela desempeña diferentes
funciones:

• Es el lugar donde los niños reciben una
educación formal.

• Proporciona a los alumnos la experiencia
socializadora.

• Ofrece normas para regular la conducta
social.

• Son estructuras dinámicas que
actúan como mecanismo de intervención
educativa.

• Como institución proporciona a
través de las funciones de socialización,
oportunidades de adquirir y consolidar el sentido de "yo" o la
autoestima, de integrarse como miembro activo de la comunidad
escolar y de mantener relaciones sociales en diferentes niveles
de convivencia.

• Actúa como modelo y reforzador de
conductas sociales.

• En el grupo clase, dentro del cual se establecen
las relaciones más estrechas y permanentes, facilita a los
miembros la ruptura del egocentrismo familiar y proporciona un
cambio del medio y del clima de relaciones; les inicia en la
heteronomía social y moral y les exige adaptarse a la
presencia del profesor, de los otros alumnos y del grupo como
entorno que propicia la creación de roles, estatus y
normas convencionales que escapan a las imposiciones de los
adultos.

La importancia de la educación infantil

• Favorece el florecimiento y desarrollo de las
capacidades sensoriales, motrices, relacionales e intelectuales
de los niños.

• Estimula el deseo de leer y escribir, y organiza
actividades de aprendizaje que inducen a la
lectoescritura.

• Constituye un espacio propicio para que los
pequeños convivan con sus pares y con adultos y participen
en eventos comunicativos.

• Desarrollan las capacidades del pensamiento que
constituyen la base del aprendizaje permanente y de la
acción creativa y eficaz en diversas situaciones
sociales.

• Prepara a los niños para una
trayectoria escolarizada.

• Cumple con una función democratizadora
como espacio educativo en el que todos los niños y las
niñas tienen oportunidades de aprendizaje.

17 Actividades para Niños de Preescolar

• Contribuye a la formación
integral de los niños y las niñas

• La participación en experiencias
educativas les permite a los niños y a las niñas
desarrollar sus competencias afectivas, sociales y
cognitivas.

A partir de la obligatoriedad y
función social del jardín de niños en
México, se reconocen en la educación preescolar las
siguientes características:

• Las rutinas y formas de organización del
trabajo escolar: como el uso de protocolos y la
intervención educativa en torno a un proyecto
escolar.

• La institución educativa vista como la
integración de la organización escolar, desde la
dirección, el trabajo docente, la distribución de
la infraestructura, el uso de los jardines y los patios
escolares, entre otros.

• Actitudes de indagación y descubrimiento
en relación con los objetos de conocimientos
escolares.

 

 

 

 

 

Comentarios